El embajador de Japón en España, Satoru Satoh, ha asegurado que Japón no dejará de recurrir a la energía nuclear a pesar de que en marzo de 2011 un terremoto y un tsunami arrasaran la costa de la prefectura de Fukushima dando lugar al peor accidente nuclear de la historia desde Chernóbil.
No obstante, el Gobierno japonés apostará de
manera paralela y "en mayor cantidad" por las energías renovables, ha
recalcado Satoh durante un desayuno informativo celebrado este martes en
Madrid.
El consumo energético de Japón proviene en
un 30 por ciento de las centrales nucleares, en un 60 por ciento de las
energías convencionales --gas natural, petróleo y carbón-- y en un 10
por ciento de las renovables, principalmente de la energía hidráulica.
Desde el desastre de la central nuclear de Fukushima, los 50 reactores
nucleares de Japón han permanecido apagados en diversas ocasiones para
poder proceder a las tareas de evaluación de seguridad. "Ahora, ese 30
por ciento procedente de la nuclear proviene de las energías
convencionales y eso cuesta mucho dinero", ha asegurado.
"La importación de hidrocarburos está costando unos 30.000 millones de
dólares --casi 22.000 millones de euros-- anuales", ha asegurado el
embajador. "No se puede sostener (económicamente) un sistema con estas
instalaciones sin utilizar", ha añadido. "Japón no va a abandonar el uso
de energía nuclear (...) pero apostará paralelamente y en mayor
cantidad por las energías renovables", ha concluido el embajador.
DEBATE ENERGÉTICO
El debate de la energía nuclear cobró importancia tras el terremoto y
el tsunami de 2011. A pesar de que la central Fukushima-1 estaba
preparada para un terremoto ya que Japón se asienta sobre una falla, no
lo estaba para un tsunami, por lo que el azote del mar provocó varias
explosiones de hidrógeno que hicieron que los núcleos de algunos de sus
reactores se fundieran parcialmente.
Poco antes de
las elecciones de 2012, que ascendieron al Partido Liberal Democrático
de Shinzo Abe al poder, el ex primer ministro Yoshihiko Noda incluyó
entre sus promesas electorales eliminar la dependencia de las nucleares
para 2030. Su predecesor, Naoto Kan, había propuesto que para 2020 el
porcentaje de la energía que procede de las renovables pasara del 10 al
20 por ciento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario