precentaran experimentos en fukushima
La Agencia de la Energía Atómica de Japón (JAEA)
realizará un experimento para recrear a pequeña escala la fusión sufrida
por los reactores de la accidentada planta nuclear de Fukushima y así mejorar la preparación ante un desastre similar.
La prueba busca aportar datos para comprender mejor lo que sucedió en
las unidades afectadas, principalmente en relación a cuándo y como se
fundieron las barras de combustible en su interior, informó el diario Yomuiri.
"Los resultados nos ayudarán a predecir mejor la efectividad que puedan
tener medidas de emergencia como, por ejemplo, realizar una inyección de
agua dentro de un reactor, para lidiar con un accidente nuclear",
explicó un portavoz del JAEA al rotativo.
El experimento se realizará en el Reactor de Investigación de Seguridad Nuclear de Tokai, a unos 110 kilómetros al norte de Tokio.
En el núcleo del mismo se colocará, junto al resto de combustible
nuclear, una barra de uranio de unos 30 centímetros dentro de una
cápsula de acero inoxidable, de manera que el líquido refrigerante no
pueda tocarla.
Esto imitaría lo sucedido en Fukushima, donde el corte eléctrico
provocado por el terremoto y tsunami del 11 de marzo de 2011 dejó
inoperativos los sistemas de refrigeración de los reactores.
Una vez empiece a operar el reactor de Tokai los neutrones emitidos por
el combustible que rodea a la cápsula harán posible que la pequeña barra
en su interior entre también en proceso de fisión y se funda una vez
que su temperatura alcance unos 2 mil grados centígrados.
Una vez que esta barra se enfríe y se solidifique, será estudiada y
almacenada posteriormente en una piscina de combustible gastado.
Debido al accidente en Fukushima Daiichi, sus reactores 1, 2 y 3
sufrieron fusiones en sus núcleos, cada uno de los cuales contenía en su
interior entre 25 mil y 35 mil barras como la del experimento, aunque
más largas (de unos 4.5 metros) .
Dado que TEPCO fue incapaz de recolectar datos relativos a la
temperatura y al nivel del agua dentro de los reactores por culpa del
apagón que sufrió la planta, los técnicos tan solo han conseguido
estimar hasta ahora que las barras comenzaron a fundirse entre 4 y 77
horas después de que se produjera el seísmo.
La JAEA afirmó que comenzará a fabricar la cápsula en abril, aunque no ha detallado en qué fecha exacta realizará la prueba.
JAPAN EN EL MUNDO
No hay comentarios:
Publicar un comentario