miércoles, 29 de enero de 2014

reactores nucleares fukushima 2014

precentaran experimentos en fukushima

La Agencia de la Energía Atómica de Japón (JAEA) realizará un experimento para recrear a pequeña escala la fusión sufrida por los reactores de la accidentada planta nuclear de Fukushima y así mejorar la preparación ante un desastre similar.
La prueba busca aportar datos para comprender mejor lo que sucedió en las unidades afectadas, principalmente en relación a cuándo y como se fundieron las barras de combustible en su interior, informó el diario Yomuiri.
"Los resultados nos ayudarán a predecir mejor la efectividad que puedan tener medidas de emergencia como, por ejemplo, realizar una inyección de agua dentro de un reactor, para lidiar con un accidente nuclear", explicó un portavoz del JAEA al rotativo.
El experimento se realizará en el Reactor de Investigación de Seguridad Nuclear de Tokai, a unos 110 kilómetros al norte de Tokio.
En el núcleo del mismo se colocará, junto al resto de combustible nuclear, una barra de uranio de unos 30 centímetros dentro de una cápsula de acero inoxidable, de manera que el líquido refrigerante no pueda tocarla.
Esto imitaría lo sucedido en Fukushima, donde el corte eléctrico provocado por el terremoto y tsunami del 11 de marzo de 2011 dejó inoperativos los sistemas de refrigeración de los reactores.
Una vez empiece a operar el reactor de Tokai los neutrones emitidos por el combustible que rodea a la cápsula harán posible que la pequeña barra en su interior entre también en proceso de fisión y se funda una vez que su temperatura alcance unos 2 mil grados centígrados.
Una vez que esta barra se enfríe y se solidifique, será estudiada y almacenada posteriormente en una piscina de combustible gastado.
Debido al accidente en Fukushima Daiichi, sus reactores 1, 2 y 3 sufrieron fusiones en sus núcleos, cada uno de los cuales contenía en su interior entre 25 mil y 35 mil barras como la del experimento, aunque más largas (de unos 4.5 metros) .
Dado que TEPCO fue incapaz de recolectar datos relativos a la temperatura y al nivel del agua dentro de los reactores por culpa del apagón que sufrió la planta, los técnicos tan solo han conseguido estimar hasta ahora que las barras comenzaron a fundirse entre 4 y 77 horas después de que se produjera el seísmo.
La JAEA afirmó que comenzará a fabricar la cápsula en abril, aunque no ha detallado en qué fecha exacta realizará la prueba.

JAPAN EN EL MUNDO

esta en proceso en el mar el parque eólico más grande del mundo en japon

Se ubicará a 16 km de la costa de Fukushima y pretende sustituir a los reactores nucleares

Japón se ha propuesto construir el parque eólico más grande del mundo. La instalación se ubicará en alta mar, a 16 km de la costa de Fukushima, y la energía que proporcione sustituirá a la de los reactores nucleares.
La urgencia vivida en marzo de 2011 con la central nuclear de Fukushima fue una llamada de atención para el país nipón. A pesar de ser una de las sociedades más preparadas ante emergencias y catástrofes, la incertidumbre vivida ante el acontecimiento los sobrepasó y los problemas que por suerte no se desencadenaron en el corto plazo tuvieron consecuencias en el largo, pues los tres reactores principales de Japón se desplomaron (54 reactores inutilizables en total) y el país insular empezó a preocuparse por reducir su dependencia de la energía nuclear. El nuevo parque eólico pretende ser una respuesta.
Ubicado a 16 kilómetros frente a la costa de Fukushima, el proyecto comprende la instalación de 143 turbinas de viento que generarán 1 gigawatt de energía una vez que estén completados en, se espera, 2020. Se busca que sea un récord, por lo que la granja eólica nipona superará los 504 megavatios generados por las 140 turbinas de la granja Gabbard Mayor de la costa de Suffolk, Reino Unido, que es la mayor granja eólica del mundo por el momento. Incluso será superada cuando a fines de este año se pase al estuario del Támesis, donde tendrá 175 turbinas y producirá 630 megavatios de energía.

La primera turbina

Según la revista japonesa que dio el anuncio, la primera etapa del proyecto Fukushima será la construcción de una turbina de 2 megavatios, la subestación y una instalación de cable submarino. La turbina se mantendrá a 200 metros de altura y si tiene éxito, las turbinas adicionales serán construidas progresivamente con sujeción a la disponibilidad de fondos.
Para anclar las turbinas al fondo del mar, se construirán marcos flotantes de acero que se estabilizan con lastre, anclado a la plataforma de 200 metros de profundidad que rodea la costa japonesa vía líneas de amarre. Una vez esté funcionando a toda máquina, la intención es que suministre electricidad a la amplia red a la que dos de los reactores de Fukushima proveían.
En Japón están interesados en ampliar el parque eólico en alta mar si las cosas salen como esperan, aunque los habitantes de la costa y la industria de la pesca demostraron antipatía por no saber cómo afectará esta construcción a su fuente de ingreso.

 nuevo blog "japan el el mundo" interesados en japon estas en el blog ideal

byeee